
Se los avisé (ver post del 28 de enero “A
Chavez le pegó...”) el muchacho caribeño está con
ganitas de conflicto bélico. Ahora la excusa es que el inoperante de
Alvaro Uribe invadió (por dos kilómetros) las selva del tolerante Rafael Correa. Nada, pero nada, justifica la incursión de
Colombia en tierras ecuatorianas, pero les aseguró que son infinitas las acciones de condenas pacificas que pueden
oponerseles al
irresponsable de
Uribe, antes de hacer sonar los tambores de
guerra en un
subcontinente que aún se desangra por sus guerras internas. La paz no es una opción es la obligación de todos los que contenemos la hemorragia de las venas abiertas de América Latina.
4 comentarios:
Nada justifica la violación del territorio ecuatoriano... Pero acaso se justifica que ecuador cobije 8 cuarteles de las FARC?
Es un tema mucho más complicado del que nos quieren hacer creer...
creo deberias hacer un analisis más completo de esta situación, porque quizas sea un error gritar paz en tiempos de guerra, para que sepas eeuu apoya logisticamente a colombia, tambien le hizo entrega de armas con la excusa de terminar con el terrorismo, no olvides que chavez recibio en el 2002 un golpe de estado apoyado por los medios de lacayos como la bbc, y durante los proximos años boicotearon las petroleras que venezuela nacionalizo matando muchisima gente, en 2004 las farc derribaron un avion de inteligencia norteamericana, estuvo bien que chavez militarice la frontera y demuestre que esta preparado para oponerse a cualquier tipo de invasion en el continente, en fin la politica internacional es un poco compleja y se ve más cuando algunas personas hacen criticas de 2 o 3 renglones como decir que "ecuador cobija 8 cuarteles de las farc". más lectura, más cultura y más union.
Si se lo del apoyo logístico de los gran violador de los ddhh george w. pero leer tu sentencia de que son tiempos de guerra me puso la piel de gallina. no por el miedo sino de dolor
viva la revolucion viva chavez viva morales VIVA EL CHE mueran todos los comolices de imperialismo EEUU.
Publicar un comentario